CANCIONES DE VENEZUELA / LETRAS
VIAJERA
DEL RIO
MEDIA
LUNA ANDINA
CRIOLLÍSIMA
ACIDITO
AHORA
ATARDECER
TONADA
DE LUNA LLENA
LA NEGRA
ATILIA
MI
QUERENCIA
SABANA
CORO GENTIL
GUAYABO ZARANDEAO
DULCES SUEÑOS
LA MOTILONA
MUCHACHITO CAMPESINO
TIN MARIN
VIAJERA DEL RIO
Autor: Manuel Yánez
Paseando una vez, por el malecón
extasiado me quedé,
al ver una flor perfumando el río,
era angelical, como el azahar
y corría y corría
buscando el horizonte se perdía
La quise tocar, la quise abrazar,
quise amarla como a ti,
ni que fuera un mago
para contener, la fuerza del río
Y se fue ocultando, y se fue marchando,
luego desapareció
Pasaron los años
y el arcano tiempo la alejó de mí,
por eso en mis sueños
cuando la recuerdo,
triste voy al malecón
Para ver si el río, cambia la corriente y
vuelvo a ver flor
MEDIA LUNA ANDINA
Autor: Cesar Prato
Quise amar y soñar
en la mañana de mi fantasía
un sentimiento lleno de alegría
echó a volar perdiéndose en las nubes
para llegar donde yo nunca estuve
y vivir, y sentir lo que hace tiempo
estaba aprisionado
se liberó sintiéndote a mi lado
tu pelo suelto lleno de frescura
me cobijo con sueños y ternura
Amor siento así todo el amor
que va cantando en tu reír
Amor siento así el mismo sueño
de tu sueño de vivir
Sobre la línea del cerro cortada
la media Luna andina recostada
fundió la magia de nuestras miradas
nació el amor como una llamarada
Sobre la línea del cerro cortada
la media Luna andina recostada
fundió la magia de nuestras miradas
nació el amor y vivir,
y sentir lo que hace tiempo
estaba aprisionado se liberó
sintiéndote a mi lado
tu pelo suelto lleno de frescura
me cobijo con sueños y ternura
Amor siento así todo el amor
que va cantando en tu reír
Amor siento así el mismo sueño
de tu sueño de vivir
Sobre la línea del cerro cortada
la media Luna andina recostada
fundió la magia de nuestras miradas
nació el amor como una llamarada
Sobre la línea del cerro cortada
la media Luna andina recostada
fundió la magia de nuestras miradas
nació el amor.
CRIOLLÍSIMA
Autor: Luis Laguna
Lucen como dos panales de miel
tus labios en tu piel morena mujer
Fresca como una manzana
vas luciendo tu elegante andar
tu pelo libre como el viento
se ve luce igual al color del café
Tus ojos son luna y lucero,
¡sí! del firmamento de un amanecer
Dulce, alegre mañana, domingo temprano
por la plaza vienes tú las flores se muestran alegres
capullos, botones brotan para ti,
hueles a piña madura, aroma exquisito
que las frutas nuestras dan,
tienes toda la belleza de un campo florido
de un atardecer, la ra, la ra
ACIDITO
Autor: Adelis Freites
1 - Anoche se reflejaba la luna sobre el espejo de la laguna
y me hizo acordar de una ilusión que llevo en el corazón, cual ninguna.
cual la tuna del limón se clavó en mi corazón
y me dejó sin ilusión, sin amor y sin fortuna.
Coro - Debajo de un limonero en flor
no se me olvida el "te quiero,
amor".
aunque debiera olvidarte porque ya pasó la floración
y se le cae de la mata, acidito el juguito 'e limón;
gota a gota va cayendo y ardiendo en mi corazón.
2 - Anoche mientras pasaba el desvelo pintaba en el azul de tu cielo
con tinta de mi corazón un cuadro de ilusión y de anhelos.
acidito es el sabor, como néctar del amor
que está escondido en una flor de un limonero en celo.
AHORA
Otilio Galíndez
Ahora que el invierno se prende de las hojas,
ahora que amanecen charquitos en el patio,
ahora que los caños rebosan de agua clara
mira el conuco verde oí los turupiales.
Vaya paisano, dígale que canto solo,
que ya rompí con el silencio del verano,
ahora que el invierno se prende de las hojas,
ahora que amanecen charquitos en el patio.
Ahora que los caños rebosan de agua clara.
mira el conuco verde oí los turupiales.
ATARDECER
M: Luis Laguna y L: Lencho Amaro
El sol se oculta en el atardecer,
atardecer, atardecer crepuscular,
matizan la entrada de la noche
y una luna muy bella comienza a aparecer.
(Bis)
Como el atardecer así eres,
muñequita sin igual
lindo son tus ojos
y tus labios de matiz coral
quisiera sentir,
tu negra cabellera acariciar
y extasiarme en tus brazos
viendo el atardecer
TONADA DE LUNA LLENA
Simón Díaz
Yo vi de una garza mora dándole combate a un río, así
es cómo se enamora Tu corazón con el mío, tu corazón con el mío
Luna, luna,
luna llena menguante
Anda muchacho a la casa y me traes la carabina, jio pa'
mata este gavilán que no me deja gallina,
La luna me está mirando yo no sé lo que me ve yo tengo
la ropa limpia ayer, tarde la lave
Luna, luna,
luna llena menguante, Oh
LA NEGRA ATILIA
M: Pablo Camacaro L: Henry Martínez
Al comienzo del día, temprano,
sale la Negra Atilia
con su canasto tejido
donde lleva lo de vender,
no son las cinco aún,
todavía no hay cielo azul
que anuncie la mañana,
rumbo al mercado de Porlamar, la negrita
va.
Franela china de algodón
y “blumas” de “nilón”,
el alcoholado español,
los naipes y el mentol,
la blusa fina, el jabón
y crema de tocador,
cuando el sol se ha aparecido,
la Negra Atilia, ha vendi'o to'
MI QUERENCIA
Simón Díaz
Lucero de la mañana
préstame tu claridad
para alumbrarle los pasos
a mi amante que se va
Si pasas algún trabajo
lejos de mi soledad
dile al lucero del alba
que te vuelva a regresar
1-Si mi querencia es el monte
y mi fuerza un cimarrón
cómo no quieres que cante
como canta un corazón
2-Si mi querencia es el monte
y la flor de araguaney
cómo no quieres que tenga
tantas ganas de volver
3-Si mi querencia es el monte
y una punta de gana’o
cómo no quieres que sueñe
con el sol de los vena’os
SABANA
Simón Díaz
Sabana, sabana con tu brisa de mastranto
tus espejos de laguna,
centinela de palmeras
que se asoman con la luna,
aquí me quedo contigo,
aunque me vaya muy lejos
como tórtola que vuela
y deja el nido en el suelo.
Se me aprieta el corazón
no ver más tu amanecer,
ni al cimarrón, ni la mata,
ni la garza que levanta
con el “cabresto” te dejo amarrados
mis amores gota a gota
que te cuente mis penas el tinajero.
Ya tu arestín mañanero
no me mojará los ruedos,
ni el humo de leña verde
hará que mis ojos lloren,
mañana cuando me vaya
te quedarás tan solita
como becerro sin madre
como morichal sin agua...
Sabana..., sabana..
CORO GENTIL
Simón Díaz
Las nubes proyectan su sombra
en los médanos de Coro gentil
dejando grabado en la tarde
un tatuaje de encanto sutil
Me diste un abrazo anhelante
al momento en que te conocí
y aunque lejos no pueda olvidarte,
pues llevo el recuerdo
mejor que sentí
y aunque lejos no pueda olvidarte
te llevo en el alma y me siento feliz
Tu cielo azul coriano,
tus cálidas noches, tu sol tropical,
las llevo en mi ser, cual fresco vergel,
por siempre en mi vida estarás
tu cielo azul coriano, tus cálidas noches,
tu sol tropical, se han grabado por siempre en mi pecho
que nunca del alma se separarán
Mujer, tú sí me has cautivado,
tu voz oigo en le medanal,
tu luz del cielo te ha bajado,
tú le has robado caricias al mar.
GUAYABO ZARANDEAO
Carlos Cumarin
I
Tengo un guayabo sarandeaito,
Y es como un clavo que no me quito,
Tengo un guayabo sarandeaito,
Y es como un clavo que no me quito.
Enterito esta el guayabo gabán,
Cerrero como caballo a lazan,
Y aunque quiera no lo puedo olvidar,
Este guayabo. (Bis)
Va colgando de un hilito,
Mi corazón mi corazoncito,
Busco refugio en otro amorcito,
Mi gabancito y sigue tu empeño,
Esto parece un guayabo eterno,
Más que un infierno esto es un capricho,
Y como vivo de su recuerdo,
El dolor es sabrosito.
II
Tengo un guayabo sarandeaito,
Y es como un clavo que no me quito,
Tengo un guayabo sarandeaito,
Y es como un clavo que no me quito.
Guayabo que no me puedo arrancar,
Ni que llueva ni que truene gabán,
Es la llama que no puedo apagar,
Este guayabo. (Bis)
Me lo aconsejo mi madre,
Que del más grande hasta el más chiquito,
Cada guayabo es un laberinto,
Un dolorcito que sin remedio,
Puede llevar hasta el cementerio,
Al que esté enfermo del maleficio,
Y como vivo de su recuerdo,
El guayabo
DULCES SUEÑOS
Autor: José Cedeño
I (A) Si mi tierra es un sol que no cese la luz
ni todas sus bonanzas, si mi tierra es folklor,
que su canto y su voz prosigan sus andanzas
y si anhela gritar y una brisa fugaz,
opaca su garganta, que no desista el valor y que su rumbo
te ilumine el amor.
II (B) Quiero mirar mi Tricolor libre al viento
y unidos a una sola voz, y un cantar,
se que no basta con soñar, mi Falcón,
pero es muy triste saber
que hasta nuestras costumbres
se van perdiendo todas,
solo queda un chuchube
y un
triste cardonal.
LA MOTILONA
Juan Vicente Torrealba
En una guerrera tribu de motilones,
moraba linda indiecita de ojazos verdes ensoñadores,
morena de pelo rubio, boca de grana
cantaba por la montaña
de mañanita cortando flores.
En noches de plenilunio junto al arroyo,
rezaba dulce plegaria fervientemente la motilona,
si el principe enamorado unir quisiera
en lazos de matrimonio
eternamente sus corazones.
Pero una noche sin luna quedó cautiva la princesita,
en una trampa maldita de cazadores civilizados,
que sin
el menor decoro llevaban pronto para el mercado.
Sonoro silbó un flechazo cruzando firme por el sendero,
eran sus bravos guerreros que enfurecidos en la maleza,
mataban a cazadores en fiera lucha por su princesa.
Ay! que bella es la montaña, ay! sin viles cazadores,
oyendo a la motilona cantar alegre lindas canciones,
mirando a la motilona por la montaña, cortando flores.
MUCHACHITO CAMPESINO
Autor: Luis Cruz
Muchachito campesino flor de espinito llanero
retoño de los caminos gabancito
lagunero
Tordito de la sabana tucusito del melero
muchachito campesino que es la ilusión de mi pueblo
sabrá Dios si tu destino será mi mismo sendero
porque yo
fui campesino igual que tú, compañero
Échale tierra en los ojos échale cruz al camino
para que cuente su vida, éste pobre campesino
éste pobre campesino, hermano de la franqueza
curruña de la miseria piñero de la tristeza
échale tierra en los ojoséchale cruz al camino
para que cuente su vida, éste pobre campesino (bis)
Tin Marín
Ali
Primera
Sólo se mojaron y en la orilla están secándose al sol pronto sonarán
Siento un gran dolor en el costillar,
se afloja el tambor y es por la humedad
Fuego con llanto es vapor, vapor con viento no es na, se va
Como lluvia volverá para comenzar la siembra
Muchacho pásame los fósforos que esa madera va a arder
Muchacho pásame los fósforos que esa candela va a arder
Ese fuego alumbrará el camino pa' donde habrá que coger
pa' donde va a ser cantar y cantar
Hasta que la vida se vuelva un cantar
Y nuestro combate una sola canción
Porque esa madera no sirve pa' guacal, porque esa madera es puro corazón
Porque esa madera es puro corazón porque esa madera no sirve pa' guacal
Madera olorosa a jazmín café Madera
preciosa, preciosa madera
Madera esperanza, madera canción haremos una mano con esa madera
Para golpear bien fuerte a quien desde siempre golpea y golpea, nos
golpea
Tin marín, que arda la candela, Tin marín contra la humedad
Muchacho tambor manos quitiplás sólo se mojaron vuelven a sonar
Tin marín que arda la candela, Tin marín que arda la candela
Sólo se mojaron y en la orilla están secándose al sol pronto sonarán
Tengo un gran dolor en el costillar se afloja el tambor y es por la
humedad
0 comments:
Publicar un comentario